lunes, 16 de noviembre de 2015

Reseña: El Gato Negro

El gato negro es un cuento corto que está escrito en primera persona. Narra que un personaje que le gustan los animales, y que el último animal que tuvo después de casarse fue un gato. Un día que vino ebrio, miro al gato y como no le gustaba la forma en que el gato lo miraba le arranco un ojo, pero después se arrepintió. Poco después decidió terminar con el sufrimiento del gata y lo ahorco en un árbol, cuando llego a su casa esta se estaba quemando. Después del incendio este hombre fue a ver lo que quedaba de su casa, entro y vio un tabique que le llamaba la atención, parecía casi intacto, se fijó, y pudo distinguir la silueta de la pared la imagen de un gato.
Después de un tiempo su situación fue relativamente normal, pero un día en un bar encontró a un gato y decidió adoptarlo y lo llevo a su casa. El notaba que el gato lo miraba mal y no le hacía caso. Un día que llego ebrio y decidió matar al gato con un hacha y sin querer mato a su esposa.
Después de eso decidió hacer un agujero en la pared, y meter el cadáver, lo tapo como si la pared estuviera intacta, después busco al gato para matarlo pero no lo encontró.
Poco tiempo después, la gente empezó a sospechar de la extraña desaparición de su vecina, y la policía culpaba al hombre como principal sospechoso. Un día los agentes decidieron ir a su casa para hacer una inspección, no encontraron nada, pero desde el sótano se empezaron a escuchar maullidos, los agentes se guiaron por ellos y resultaron estar detrás de la pared, la tiraron y vieron que allí había un gato maullando y a una mujer muerta.
                                                 -Nicolas Gil

domingo, 15 de noviembre de 2015

Reseña: Corazon Delator

Corazón delator trata sobre un hombre que en principio sentía afecto por un anciano pero con el tiempo comenzó a sentir mucha rabia por el, y esta rabia era generada por el ojo de buitre del anciano. Su ira crecía con tanta intensidad al punto de planear su asesinato.
Este hombre ejecuta el acto de asesinarlo y decide con mucha astucia ocultar el crimen para ello descuartiza el cuerpo, para luego ocultarlo bajo un piso de madera. Llega la policía y su actitud era normal al principio, pero luego empieza a escuchar un latido, esto hace que se delate.
Es un cuento que trata sobre los nervios pueden traicionar, y cuan vulnerables somos los humanos antes situaciones limites.
Este relato es un neogótico porque muestra como la ira de este personaje lleva a la locura a el mismo, y como los nervios hacen que el mismo se delate.
                                               -Carolina Benegàn

Cuento: El Castillo

Había un vez un chico llamado Kirk que jugaba mucho con sus amigos en un "Castillo" abandonado en las afueras de Washington Dc, Estados Unidos. Un día ellos decidieron ir a la noche a visitar el castillo, ya que nunca lo visitaban de noche, pero ellos muy confiados de que no había nada de noche, fueron. Apenas llegaron cerraron la puerta con llave para que nadie entre, ni salga. Se juntaron en la sala principal con velas y empezaron a contar historias de terror, apenas terminaron las primeras 2 historias se largo a llover con tormentas y vientos muy fuertes. Kirk y sus amigos muy asustados empezaron a escuchar ruidos muy extraños, entonces ellos deciden irse pero se apagan todas las velas. Todos muy callados intentan no desesperarse, ni alertarse hasta que se escucha un ruido muy raro. De repente se encienden las luces que no funcionaban y se encuentran uno de los 4 amigos tirado en el piso y al lado un cuchillo. Kirk y sus amigos corrieron buscando una salida. Cuando llegan a la habitación se apagan las luces de nuevo, se prenden y aparece otro amigo de kirk muerto, pero Kirk tenia sangre en las manos, entonces los 2 amigos que quedaban con vida empezaban a sospechar de el. Pasaron unos par de minutos y Kirk sentado en el piso preocupado por que algo le pase, se apagan las luces y aparece uno de los que quedaba de los amigos, muerto en los pies de Kirk.
Luego aparece un hombre con un hacha en la mano y Kirk y su amigo salen corriendo a buscar algo para defenderse pero luego se apaga la luz y Kirk siente algo raro como una voz.
Cuando se prende la luz hay sangre en el piso y el ultimo amigo de Kirk estaba muerto.
El asesino quedaba solo con Kirk, el muy asustado busca un cuchillo y se lo clavo en el pecho pero no fue de mucha ayuda porque el asesino lo agarró del cuello a Kirk y lo empezó a ahorcar, Kirk desesperado intenta agarrar el cuchillo, hasta que lo agarro y se lo clavo de nuevo en el pecho, después en la pierna y por ultimo en la cabeza, hasta que lo mato.
Kirk sentado con toda la sangre en sus manos, hasta que llego la policía y con lo que vio no le quedo dudas y arresto a Kirk, estuvo 46 años en la cárcel, hasta que salo y volvió a la casa. El asesino de aquella vez lo esperaba.
                                                 -Nahuel Brandàn

Reseña: Los crímenes de la calle Morgue.

En abril de 1841, la revista “Graham”s Magazine” publicó por primera vez un cuento de perfil policial con dosis de terror que su creador, el escritor estadounidense Edgar Allan Poe, dio a conocer bajo el título de “Los crímenes de la calle Morgue”.
La historia narrada en este relato gira en torno al brutal asesinato de Madame l”Espanaye y su hija Mademoiselle Camilla, un crimen cometido en un departamento ubicado en la calle Morgue. En un principio, las investigaciones policiales fracasan, aun cuando las personas que prestaron su testimonio (lavandera, un estanquero, un banquero, un gendarme y un médico) intentaron aportar sus conocimientos para esclarecer este horroroso episodio que, como era de esperarse, no tardó en ser reconocido.
Sin embargo, Dupin, un detective aficionado, comienza a buscar indicios y a relacionar datos con el fin de develar este misterio que tiene a Lebon encarcelado por haber sido el último individuo en ver a las víctimas con vida.

La narrativa es escalofriante, y atrapa al lector con sus minuciosas descripciones. Recomendable para publico mayor de 13 años ya que es un libro muy descriptivo y podría ser ofensivo o no apropiado para un publico infantil.
                                                       -Sol Segovia Sanchez







La Lechuza

Una noche de verano Sofía estaba en el jardín de su casa cuando de pronto algo llamo su atención, era una sombra que tenía el aspecto de un pájaro pero casi no tenía pico, así que lentamente se acercó, lo observo un largo rato y se dio cuenta que era una lechuza.
Al día siguiente casi a la misma hora estaba la misma lechuza posada sobre el mismo poste observándola fijo, así que ella incomoda por su firme mirada entro, se lo conto a su pareja y luego se fueron a dormir.
Al despertar miro a su alrededor y quedo impactada al no ver el anillo más preciado por ella que había sido un regalo de su abuelo cuando ella era chica, al instante se levantó y fue a preguntarle a su pareja si él lo había visto y este le respondió que no.  
Al siguiente día noto que a su pareja le faltaba la billetera así que lo llamo para que juntos la busquen, y al salir al patio observo que la lechuza seguía allí parada mirándolos así que procedieron a entrar a su casa.
Ese mismo día antes de ir a dormir cerraron todo con llave, se fueron a acostar y esperaron un rato despiertos para notar si había algún movimiento raro o un ruido, luego de una hora escucharon como que algo tocaba su ventana así que Sofía rápidamente se levantó y fue a observar a ver si algo ocurría. Cuando llego ya nada había en su ventana así que frustrada y un poco atemorizada se fue a dormir.
A la mañana siguiente cuando fue a despertar a su pareja a esta le faltaban los ojos y yacía sobre la cama, Sofía en ese instante comenzó a gritar y rápidamente llamo a la policía porque algo había sucedido, cuando por fin llego la policía la interrogaron y ella sostenía que no sabía nada así que la policía procedió a llevársela a la comisaria  como una presunta asesina. Al salir observo a que en el poste estaban apoyados los ojos pero la lechuza ya no estaba, en ese momento enloqueció y comenzó a gritar “la lechuza, lechuza ella causo esto, fue ella”
                                                  -Sol Segovia Sanchez

Cuento: La Sangre Delata

Los Lewis eran como la pareja perfecta, una de esos amores que cualquiera quisiera tener. Pero con el tiempo esto fue cambiando, el señor Calvin Lewis se volvió alcohólico y esto hizo que se volviera agresivo y maltratara a su mujer.
Una noche el señor Lewis llegó muy tarde y alcohólico como siempre. La mujer ya harta de estos episodios le grito y lo reprocho indignada. Tuvieron una fuerte pelea, con muchos gritos, hasta que él agarró un cuchillo y la amenazó para que se calle, pero ella no le hizo caso y lo desafío mas aún pensando que él no se atrevería a hacerle nada, pero su esposo la degolló y la apuñalo 5 veces logrando así quitarle la vida. Cuando al fin reaccionó y se dio cuanta de lo que había hecho agarró el cuerpo fallecido de su mujer y lo escondió en el ático. Un rato después de ese hecho llegó la policía a la casa de los Lewis por la queja de sus vecinos. Pidieron entrar en la casa para poder hablar con la señora Lewis, pero él les dijo que estaba durmiendo y que no podía despertarla porque estaba muy cansada, pero los policías no le creyeron entonces entraron a la fuerza a revisar la casa y sacarse las sospechas de encima. Ya adentro comenzaron a revisar todo, pero aún les faltaba el ático. El señor Lewis estaba tan asustado que empezó a mirar  hacia arriba y notó que del piso de arriba (del ático) se había formado una mancha de sangre y estaba apunto de caer una gota de sangre, en ese momento trató de convencer a los policías que se vallan, que estaba todo bien y que sino iban a despertar a su mujer. En el momento que estaban por salir a uno de los policías le calló la gota de sangre en el hombro derecho, miro hacia arriba y vio la mancha de sangre, en ese instante le grito a dos de sus compañeros que agarraran al señor Lewis para que no se escape, y él y su compañero subieron al ático para encontrarse con lo que ya ellos suponían, el cuerpo de Caitlin Lewis ya muerto en un charco de sangre.
                                          -Camila Costilla

Reseña: La Muerte De La Mascara Roja

Nos relata una historia muy interesante en la que había una epidemia devastadora arrasando con todos los seres humanos. Y el príncipe Próspero quien al ver los destrozos que la epidemia había causado sobre su nación decide encerrarse en su castillo junto mil personas escogidas por el para refugiarse de la mortal enfermedad, pero esto lo hicieron llenos de lujos, manjares, entretenimiento y todas las cosas que un príncipe podría querer. Así el Príncipe Prospero recoge a sus cortesanos dentro de un castillo y los protege contra el mundo exterior. La razón: para escapar de la muerte Roja, una plaga que arrasó con todas las villas, marcada por un profuso sangrado y la muerte en media hora. Quedaron ocultos del terror sobre una sólida y altísima muralla, con las puertas hechas de hierro, en la cual además soldaron los cerrojos para evitar que alguien pudiera entrar o salir y por ende todos estando ocultos se contagiaran.
Sin embargo ya todo estaba predestinado y les llegó su hora al príncipe y sus refugiados este es el precio que se debe pagar por una vida llena de ocio  y lujos sin demostrar mucha importancia hacia los demás. Resulta un cuento curioso y de contraste, con el inicio de la vida de colores, de frivolidad y de placer hasta la implacable y tenebrosa aparición, porque nadie puede escapar al destino
                                                  -Nahuel Brandan

Cuento: La Entidad

Era de noche cuando escuche pasos en la cocina, rápidamente desperté a mi esposo, yo desesperada me encerré en el cuarto de mis hijos. El reloj daban las doce en punto, mis hijos aun dormían, mi marido había bajado ya. Pobre de él lo que se iba a encontrar, porque no baje yo, esa noche oscura y torrencial, nunca la olvidare. Cuando él bajo se encuentra con un perro muerto encima de la mesa, y él se fijó en cada cuarto de la inmensa casa si había alguien a los alrededores, nadie en absoluto, pero mí gran duda era ¿De dónde había salido ese cadáver de perro?
A la mañana siguiente llame a la policía:
-Hola Oficial, necesito reportar un acto de vandalismo, en realidad ni se cómo denunciar esto.-le dije.
-Muy buenas, necesito primero su nombre, su dirección y la situación, así podremos mandar una patrulla a investigar-me respondió.
-Me llamo Emilie Mick, 32 Abbey Lodge, St Johns Wood road, NW8 9QT, encontramos un perro muerto en nuestra mesa, estaba con apuñaladas, a la noche escuchamos pasos.
-Enseguida mandaremos una patrulla-
A las 2 horas llego el patrullero, los niños yéndose al colegio por la puerta trasera, y los oficiales entrando por la puerta delantera. Los oficiales se llevaron los restos del perro, y pensé que todo iba a estar bien.
Las siguientes noches seguimos escuchando pasos, pero nada pasaba, ambos temíamos por la vida de nuestros hijos, asique decidimos encerrarnos los 4 en nuestra habitación, cosa que estemos todos juntos a salvo. A las 3:20 de la madrugada se escuchaban pasos en el ático, mi esposo por miedo dejo que sigan porque ya que anteriormente se había encontrado con la atrocidad del perro muerto. Cada vez se hacían más y más intensos, no los podíamos soportar más, cada vez más y más fuertes.
Y mi marido fue con mi hija más grande, a ver que era, escuche el grito de mi hija…. Salí corriendo a ver que era en brazos con mi hija más pequeña y mi marido había asesinado a mi hija, un cuchillo en su mano, sangre en el piso y el en shock, yo gritándole que había echo, y la nena más chiquita llorando.
Meses después nos divorciamos, el entro en la cárcel y yo me quede en esa maldita casa con mi hija Adamis de 5 años de edad, ella dormía a mi lado, habían pasado meses desde que no escuchábamos nada o que no pasaba nada y sin mi hija creo que no podría vivir, no podía dejarla sola asique, simplemente, decidí trabajar en el horario que ella iba al Jardín.
Un día así sin más, al volver del colegio y de mi trabajo, todos los muebles estaban dados vuelta, las cortinas rotas y mi ex esposo sentado en el medio de la habitación, diciendo: “Yo no fui, fue el,” una y otra vez, se levantó con un cuchillo en mano y se escuchaban pasos pero esta vez eran más potentes.
-¿Lyssandro? ¿Qué está pasando?- Dije
-Emilie, dame a Adamis, él la pide-Me respondió enfurecido.
-Aléjate de ella- La subí en mis brazos y mi instinto dijo que salga corriendo
-¡¡EL LA PIDE, LA NECESITA!!- grita desesperadamente y nos persigue.

Lo único que recuerdo era que él nos agarraba del cuello y que un auto se acercaba, un dolor punzante en mi columna, y nada más. 
                                                                -Carolina Benegàn

"El barril de Amontillado" - Edgar Allan Poe

Primera publicación hecha en noviembre de 1846 Es la historia de una horrible vernganza que sucede en una ciudad Italiana el protagonista (Montresor) se encuentra con el hombre del que descea vengarse (Fortunato). La ciudad celebra los carnavales y ambos personajes van disfrazados. Fortunato y Montresor se ponen a discutir sobre vinos y en un momento el personaje principal da su opinión sobre un vino amontillado del que acababa de recibir un barril, Montresor consigue convencer a su compañero a descender a la cueva de su palacio... Es un relato que esta contado en primera persona y llama la atención del lector por ser escalofriante , ya que el narrador trato de contar la historia de modo que el lector ya sepa lo que sucedería. Logró seguir el proceso de pensamiento de quien lo leyera. Sin embargo, como el narrador nunca cuenta cual fue la ofensa de Fortunato hacia Montresor, no podemos estar de acuerdo con su manera de reaccionar y vengarse de esa forma. Estuve investigando un poco y descrubri el posible enlace con el nombre Montresor, el Mon Tresor francés, significa "mi tesoro". Tal vez Fortunato robó algo de él que él consideraba como un tesoro y por eso el surgimiento de esta siniestra venganza. A mi en particular me gustó la historia, y la recomiendo.                                                                -Camila Costilla

Biografía De Edgar Allan Poe

Carrera:



Fue reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual uno de los primeros practicantes de su país. Fue renovador de la novela gótica, recordado especialmente por sus cuentos de terror.
Considerado el inventor del relato detectivesco

Vida Personal:

Nacido el 19 de Enero  de 1809, fue bautizado como Edgar Poe en Boston, Massachusetts y sus padres murieron cuando era niño. Fue recogido por un matrimonio adinerado, aunque nunca fue adoptado finalmente. Pasó un curso académico en la universidad de Virginia y posteriormente estuvo un tiempo en el ejército. Sus relaciones con Allan (padre adoptivo) se rompieron en esa época, debido a las diferencias, quien a menudo ignoro sus peticiones de ayuda y lo desheredo. Por motivos económicos, pronto dirigió sus esfuerzos a la prosa, escribiendo relatos y crítica literaria para algunos periódicos de la época; Baltimore, Filadelfia y Nueva York. En Baltimore, en 1835, contrajo matrimonio con su prima Virginia Clemm, que contaba a la sazón trece años de edad. Su mujer murió de tuberculosis dos años más tarde.
Murió el 7 de octubre de 1849, en la ciudad de Baltimore, cuando contaba apenas cuarenta años de edad. La causa exacta de su muerte nunca fue aclarada. Se atribuyó al alcohol, a congestión cerebral, cólera, drogas, fallo cardíaco, rabia, suicidio, tuberculosis y otras causas.

Obras

Cuentos

"Metzengerstein", 1832.
"Manuscrito hallado en una botella" ("MS. Found in a Bottle"), 1833.
"El Rey Peste" ("King Pest"), 1835.
"Berenice", 1835.
"Ligeia", 1838.
"La caída de la Casa Usher" ("The Fall of the House of Usher"), 1839.
"El hombre de la multitud" ("The Man of the Crowd"), 1840.
"Un descenso al Maelström" ("A Descent into the Maelström"), 1841.
"Los crímenes de la calle Morgue" ("The Murders in the Rue Morgue"), 1841.
"La máscara de la Muerte Roja" ("The Masque of the Red Death"), 1842.
"El pozo y el péndulo" ("The Pit and the Pendulum"), 1842.
"El retrato oval" ("The Oval Portrait"), 1842.
"El escarabajo de oro" ("The Gold Bug"), 1843.
"El misterio de Marie Rogêt" ("The Mystery of Marie Roget"), 1843.
"El gato negro" ("The Black Cat"), 1843.
"El corazón delator" ("The Tell-Tale Heart"), 1843.
"La caja oblonga" ("The Oblong Box"), 1844.
"La carta robada" ("The Purloined Letter"), 1844.
"El entierro prematuro" ("The Premature Burial"), 1844.
"El demonio de la perversidad" ("The Imp of the Perverse"), 1845.
"La verdad sobre el caso del señor Valdemar" ("The Facts in the Case of M. Valdemar"), 1845.
"El sistema del Dr. Tarr y el profesor Fether" ("The system of Dr. Tarr and Prof. Fether") 1845
"El barril de amontillado" ("The Cask of Amontillado"), 1846.
"Hop-Frog", 1849

Poesía

"Tamerlane" ("Tamerlane") (1827)
"A..." ("A...") (1827)
"Sueños" ("Dreams") (1827)
"Espíritus de los muertos" ("Spirit of the Dead") (1827)
"Estrella del anochecer" ("Evening Star") (1827)
"Un sueño" ("A Dream") (1827)
"El día más feliz, la hora más Feliz" ("The Happiest Day, The Happiest Hour) (1827)
"El lago: A ..." ("The Lake: To ...") (1827)
"Al Aaraaf" ("Al Aaraaf") (1829)
"Soneto a la Ciencia" ("Sonnet To Science") (1829)
"Solo" ("Alone") (1829)
"A Elena" ("To Helen") (1831)
"La ciudad en el mar" ("The City in the Sea") (1831)
"La durmiente" ("The Sleeper") (1831)
"El valle de la inquietud" ("The Valley of Unrest") (1831)
"Israfel" ("Israfel") (1831)
"El Coliseo" ("The Coliseum") (1833)
"A alguien en el paraíso" ("To Someone in Paradise") (1834)
"Himno" ("Hymn") (1835)
"Soneto a Zante" ("Sonnet to Zante") (1837)
"Balada nupcial a ..." ("Bridal Ballad to ...") (1837)
"El palacio encantado" (The Haunted Palace) (1839)
"Soneto del silencio" ("Sonnet-Silence") (1840)
"Lenore" ("Lenore") (1843)
"Tierra de sueños" ("Dream Land") (1844)
"El cuervo ("The Raven") (1845)
"Eulalie, una canción" (Eulalie, A Song") (1845)
"Ulalume" (1847)
"Un sueño en un sueño" ("A Dream Within a Dream") (1849)
"Annabel Lee" (1849)
"Las campanas" ("The Bells") (1849)
"A mi madre" ("To My Mother") (1849)

Novela

La narración de Arthur Gordon Pym (1838)

Ensayo y crítica

"Filosofía de la composición" ("The Philosophy of Composition") (1846)
"El principio poético" ("The Poetic Principle") (1848)
Eureka (1848)
"Charles Dickens"
"Longfellow"
"Hawthorne"
"Criptografía"
"Arabia pétrea"

Marginalia (1844-49)